domingo, 14 de diciembre de 2014

Víspera del enfrentamiento en el Donbás


<<Víspera del enfrentamiento en Donbás. Ucrania más dividida que nunca.>> por Laurent Geslin y Sébastien Gobert.
Le Monde Diplomatique en español, n 230

© Jerome Sessini/Magnum Photos
La situación en Ucrania tras el alto el fuego del 5 de septiembre en Minsk se parece mucho a la que acontece en una batalla, cuando los desgarradores gritos y disparos que impregnan el campo desaparecen, y se disipa la niebla guerrera. En este caso, para dar paso a una situación de temperaturas varios grados bajo cero en la llanura del Don, una desesperada situación de pobreza de dificilísimo control y de esperanzas nada aseguradas. 

Acojo el término de <<Nueva Rusia>>  con cuidado. Acuñado en el siglo XVIII de Catalina II por el imaginario colectivo ruso, extendía los territorios de Rusia desde Odesa, sobre el Mar Negro hasta Mariúpol, sobre el Mar de Azov. Parece ser que muchos combatientes pelean por esta causa y que, entienden que ambas repúblicas son sólo un trance hasta que Rusia llegue a por ellos. A los independentistas republicanos les toca empezar a construir de entre las cenizas un estado y una industria a pesar de la presión política. Ante la falta de recursos sólo coopera el gobierno ruso con los famosos camiones de ayuda humanitaria y la sorprendente noticia del ejecutivo ucraniano de continuar con los suministros de gas y electricidad (aunque ha retirado salarios, servicios públicos y empresas del Estado, como era de esperar), al menos allí donde los tendidos y tuberías aún lo permiten.

Muchos desde las periferias se preguntan el porqué no unirse el DNR y el LNR (República Popular Autoproclamada de Donetsk y  la misma de Lugansk). Según las entrevistas concedidas, subyace un miedo por ésta última a acabar anexionándose a Donetsk, y lo cierto es que cada una lidia con sus problemas a su manera.
© Jerome Sessini/Magnum Photos
Algunas ciudades sin embargo, recuperan los servicios y suministros, como Stajanov, que bajo la mano tenaz de un ex-albañil, Pavel Dremov mantiene la ciudad cuidada y alimentada. Se vanagloria, según el artículo de practicar un <<socialismo soviético>> a la par de una <<democracia directa popular>>, puesta en práctica a través de <<asambleas ciudadanas>>, afirmando que la situación en otras ciudades no se soluciona por pura incompetencia. La administración y la policía está ya en cierta forma reestablecida, al menos en Donetsk. Allí Alexander Kalyussky tiene claro que el siguiente paso vital es el restablecimiento bancario, para el que esperaba que Rusia coopere. 

El Kremlin tan sólo respetó las elecciones del 2 de Noviembre, pero nada más. Algo claramente insuficiente para las pretensiones de estos hombres que deben hacer frente a una situación desesperada de casi posguerra, fábricas cerradas y carbón acumulándose en las minas.
Sin embargo no es de extrañar la indecisión rusa dada la presión diplomática sobre el asunto. Como sostienen Geslin y Gobert:
<<Moscú tendría mucho que perder con una nueva anexión después de la de Crimea. Por eso, las autoridades separatistas se empeñan en reforzar las estructuras estatales>>.

Sin su capacidad de exportación las repúblicas podrían ahogarse muy pronto. Son conscientes de este peligro, y no pueden más que nacionalizar las estructuras que quedan; con el peligro de que las empresas sean repartidas según "amiguismos".
Así, hasta que las relaciones diplomáticas no permitan otra salida, o Rusia reconozca éstas repúblicas -lo que desataría una reacción occidental impredecible-, estas zonas seguirán siendo una <<tierra de nadie>>. Mucho más habiendo sido abandonada, según ACNUR, por más de 830.000 personas tras la muerte de cuatro mil personas por la guerra.
© Jerome Sessini/Magnum Photos


Abraham López Soto

*© Jerome Sessini/Magnum Photos

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Libre Comercio en el Pacífico?



<<La versión del libre comercio en el Pacífico. Por Martine Bulard, Le Monde Diplomatique nº 229>>


Poco después de que saltara la liebre con el acuerdo transatlántico con EEUU y la UE, leo este artículo del Sr. Bulard sobre el homónimo en el Pacífico. Resulta significativo cómo EEUU intenta consolidar su política del <<pivote asiático>>, esta expresión tan descaradamente prepotente que el mismo Obama ya usó en su momento.
A pesar de estar atento al <<nuestro>>, el TPP del Pacífico englobaría casi la mitad de las riquezas producidas en el mundo y a países como Australia, Malasia, Perú, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Canadá, México y según parece, Japón. También cerraría en sus muros al 35% del comercio internacional y al 30% de la población mundial. Aunque se escribe pronto, pensarlo durante unos instantes impresiona.

Washington, ya ocupado de lleno en su mirada hacia el Oeste, intenta liberarse de esa <<mosca cojonera>> en que se ha convertido Oriente Próximo, del cual ya poco necesita, habiendo descubierto su propio gas y petróleo. Pretende consolidar antes que China su influencia económica, política  y estratégica en la zona, si bien han surgido graves discusiones a propósito del contenido del tratado: Parece ser que sin el trabajo de organizaciones sin ánimo de lucro y de información, entre ellas WikiLeaks,  el contenido de las negociaciones habría permanecido en secreto. No hay que ser especialmente sagaz para darse cuenta de que algo perverso se cuece en estos tratados si, decisiones político-económicas de gran calado social permanecen apartadas y a puerta cerrada.

Algunos postulados son lugares comunes, a pesar de que a algunos nos parezcan de doble filo: erradicar aranceles aduaneros, elaborar normativas comunes sobre los productos y servicios y empoderar los tribunales de excepción -que permiten a las multinacionales combatir las decisiones de un gobierno-.

Sin embargo, otras muchas ponen los pelos de punta: en referencia a la propiedad intelectual, el fin de los genéricos; y  extender los períodos de patentes entre 95 y 120 años (hasta ahora son por 20 años); incluso a los métodos de diagóstico. Lo que significaría que los métodos de detección del cáncer u operaciones de corazón estarían sujetos al pago de derechos por parte de los usuarios por el tiempo establecido. Ni que decir tiene cuán pocos podrían permitírselo.
Otras medidas aún más dudosas serían la desaparición de las medidas del control de capitales, de etiquetado de productos alimentarios, la desaparición de la trazabilidad de éstos, y la entrada masiva de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados).

Una vez que el contenido del mismo se ha hecho público, asistimos a numerosas negativas de varios estados entre ellos de Canadá, Nueva Zelanda, Vietnam, y asociaciones profesionales de cada país,  y se han retrasado las negociaciones para estudiar varios puntos del Tratado.

El caso de Japón

En noviembre de 2011 entra Japón en el Tratado de mano de Abe Shinzo, probablemente con intenciones de convertise en mano derecha de EEUU en el Pacífico. Como él mismo anunció,
<<Es nuestra última oportunidad. Dejar pasar esta ocasión equivaldría sencillamente a empujar a Japón fuera de los núcleos de poder del mundo>>
google
Sin embargo todo parece indicar que pretende hacer el doble juego a EEUU con el tratado europeo. 

El PLD (Partido Liberal Demócrata) actualmente en el poder está en contra del Tratado que su mismo ministro preside. Normativas, cuotas y aranceles que protegen su arroz, el trigo, la carne vacuna y de cerdo, azúcar y productos lácteos (llamados "las cinco vacas sagradas niponas") podrían desaparecer con el acuerdo, y los señores del PLD temen que ocurra lo mismo con su electorado, constituido mayoritariamente por campesinado.

¿Por qué el empeño de Shinzo en el Tratado?
Una vez más, ese milagro esplendoroso: ¡las inversiones extranjeras directas! (IED), que desea para compensar las deslocalizaciones de sus propias empresas japonesas (es decir, fugadas del país en busca de mayores rentabilidades, al amparo precisamente de acuerdos como éste. Es decir: la misma red con que Japón caza su pececillo, es la que usan para cazarle a él.Y así el voraz monstruo liberal cae en su propia contradicción).

Pero hay más razones por las que Shinzo se interesa por el acuerdo. Para conseguir la salida de su mercado de armamento a terceros países están de acuerdo en bajar sus aranceles del sector primario. Sólo hay que doblegar a los campesinos con el tratado de libre comercio con la UE -los campesinos nipones son más favorables a un acuerdo con la UE- de hacerlo, Shinzo estaría en condiciones de "chantajear" una bajada arancelaria a EEUU para su sector automovilístico.

El Ojo de China

google
China teme la imposición de un marco regulatorio a la americana en la zona que siente bases contractuales de futuro. Según la Agencia Oficial Xinhua; y éstas reglas vienen estipuladas por los caprichos de las principales industrias americanas que invierten millones de dólares en los fondos electorales de uno  otro presidente.
Económicamente China no tiene objeción a la ampliación del libre comercio. Pero desea seguir teniendo libertad de movimientos.
De ahí que haya elaborado su propio acuerdo de la Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP), con los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Xi adorna su discurso con un <<renacimiento de las Rutas de la Seda>> y hace un llamado de acercamiento con su vecino japonés, en ese equilibrio de fuerzas.



En cualquier caso, resulta un descanso convertirse en periferia de los tejemanejes mundiales. Que se vayan con la música a otra parte nos hace ser más reflexivos: y es ésto lo que necesitamos para analizar nuestro TTIP.  

martes, 25 de noviembre de 2014

Desbloqueo entre Washington y La Habana

Desbloqueo entre Washington  y La Habana, por Patrick Howlett-Martin. Le Monde Diplomatique en español, Noviembre 2014.


google
Todo parece indicar que algo se mueve por los pasillos gubernamentales de EEUU sobre el tema cubano. El apretón de manos Obama-Castro durante el entierro de Mandela ha levantado multitud de suspicacias sobre una posible apertura estadounidense. Aunque personalmente no me sorprende ese apretón de manos, dado que la política contemporánea parece ser muy de Maquiavelo, es significativo si tenemos en cuenta que el tío Sam gusta aparentar que su política es, ante todo, moral. Pero ¿quién es el malo? ¿Cuál de las dos imágenes es la cierta?
El Sr. Martin nos detalla movimientos concretos en 2013 y 2014 en EEUU a favor de una apertura a Cuba.Parece ser que tanto ultraconservadores (Patrick Buchanan) como demócratas (senador Patrick Leahy) han denunciaron en 2013 las sanciones a Cuba y solicitaron la normalización de las relaciones. Según este senador, el 56% de los ciudadanos estadounidenses estarían de acuerdo. En 2014 se dialogó sobre el intercambio inédito de detenidos incluso pero, oficialmente Cuba se mantiene en la <<lista de países terroristas>>.

Lo que me resulta curioso es la actitud tendente hacia ciertas acciones, como que se recompensen a los emigrantes que ingresan clandestinamente en Estados Unidos, o que se debata en el Congreso la subvención de proyectos anticastristas. Aún más: <<un programa de incentivos apunta desde 2006 a despedir a los médicos cubanos contratados en el marco  de acuerdos de cooperación ...>>
En cualquier caso no resultaría tan ofensivo si no fuera por las acciones para el cumplimiento del embargo unilateral llevadas a cabo por la Office of Foreign Assets Control, la OFAC: se han prohibido la importación a Estados Unidos desde productos que en su composición llevaran por ejemplo, níquel extraído en Cuba, chocolate suizo de cacao cubano, o tabaco cubano hasta embargar la contribución internacional de lucha contra el sida destinada a este país. Han habido multas a entidades bancarias por realizar operaciones financieras con Cuba.
Martin relata incluso cómo se embargó la cuenta personal del embajador de Francia en Cuba por comprarse un coche francés en Cuba para su uso personal...
Tampoco permiten que los demás importen o exporten a sus países si el 10% de sus componentes sean estadounidenses, lo que deja fuera plataformas petroleras y gran parte del equipamiento sanitario.
Sin embargo lo más ambiguo de todo es la barrera impuesta por los propios representantes electos originarios de Cuba que luchan contra un acercamiento de los Estados contra Cuba: tanto demócratas  como republicanos, se sienten cercanos a las organizaciones anticastristas US Cuba Democracy y Cuban American National Foundation. Resulta curioso plantearse que éstas personas pretenden luchar contra el régimen pero para eso llevan negando el desarrollo de su país y sus paisanos durante años, lo cual para mí son sentimientos encontrados. Yo hubiera elegido, desde luego, ayudar a mi gente ya que el desgaste del régimen ha sido bastante menor que el sufrido por el pueblo cubano por éstas medidas.

A pesar de todo, dado que la ONU ha votado por el levantamiento del embargo con 188 a favor y 2 en contra en 2013, y que los países latinoamericanos se unen para apoyar a Cuba, lo que sabotearía la Cumbre de las Américas, no sería raro pensar que estemos empezando a ver el fin de estás medidas de Estados Unidos, aunque puede que queden aún algunos años para ello. Por lo pronto, numerosos estados se plantean reunirse con Cuba antes de una posible apertura. Rusia ya ha manifestado su interés y su primer ministro se reunión en La Habana con varios empresarios, mientras que China es el tercer socio comercial por detrás de la UE. Señores: pringao el último...


Abraham López Soto

domingo, 16 de noviembre de 2014

La zona del Franco, a la cola

Reseña del artículo: <<La zona del Franco a la cola del boom económico regional. El África francófona rehén de su moneda única. Por Sanou Mbay*>>
Le Monde Diplomatique en español, nº 229 Noviembre de 2014



Durante las reuniones de café propias o ajenas me resulta muy normal que el tema de conversación derive a la cooperación internacional o la actualidad en diferentes países. Si me siento cómodo con los interlocutores es inevitable, y si no estoy involucrado en la conversación es muy frecuente que aparezca de todos modos. Pero siempre me siento tentado a prestar atención.

La actualidad que nos muestran los medios no suele ser cordial y está salpicada de guerras, epidemias, violencia o intolerancia sobre todo en zonas de Oriente Próximo, Asia o África. Casualmente, cualquier zona excepto el continente americano o el europeo. Éstas conversaciones suelen comenzar con algo parecido a <<¿Oye, habéis visto cómo están en Siria?>> o <<¿habéis visto los muertos en Camerún?>> .
Tras este “gancho” aparecen por toda la mesa comentarios de condolencia para, muy poco después empezar a disparar lugares comunes a discreción, del tipo <<Si, es que siempre están igual>> o <<si, en el fondo son todos iguales>>, o << tú mira que siempre están matándose unos a otros, pero ellos mismos ¿eh?>>
fuente: www.ireneabdouphotography.com
Dependiendo del lugar donde se encuentren, y la identidad que cada uno tenga de sí mismo, no es tampoco muy raro que finalicen los tópicos con esa coletilla tan ingeniosa de: <<Yo mira, no es que sea racista ni muchísimo menos, pero...>> y en ésos puntos suspensivos puede usted colocar cualquier cosa dado que, la justificación previa abre las puertas a cualquier grandilocuencia lapidaria sobre sociología, religión o costumbrismo ante la cual la mayoría de asistentes se une, después de asentir gravemente y sorber un poco de café. Para algunos esta escena nos recordaría a ciertos ambientes en la época victoriana, aunque por aquel entonces existía un fervor por la antropología que hacía los debates algo más documentados.

La sensación que me imprime este comportamiento es contradictoria. Por un lado, comprendo que un grupo de amigos tiene derecho a pasar el rato y conversar de lo que quieran. A pesar de nuestro dicho, <<no vamos a arreglar el mundo>>. También acepto que la formación en cuestiones antropológicas o de ciencias sociales no esté muy extendida, dado que desgraciadamente priorizamos hoy otro tipo de formación. Es más, comprendo que la intención general es buena, ya que la compasión pertenece a ese conjunto de píos sentimientos que todos elogiamos.

Pero ello no me impide sentir una especie de escozor intelectual ante estos tópicos. En primer lugar, tras esa velada compasión encontramos un abultado y orgulloso etnocentrismo alimentado por el propio ego y las diferentes tendencias sociopolíticas actuales. En el caso de personas que no se interesan más allá de sus fronteras políticas y mentales, suelen reducirse a lo que el engranaje mass media propugna -o permítanme, <<escupe>>- , que suelen ser de una ideología confusamente unitaria y  disimulando las viejas ideas de <<pueblos civilizados vs pueblos bárbaros>>.

Un estudio exhaustivo de la historia, las costumbres, la ideología y los intereses enfrentados de cada pueblo nos brinda una luz resplandeciente para descifrar lo que se nos aparece como enigmas anacrónicos en un mundo maravillosa y libremente planeado. Con todo, el formidable trabajo de los antropólogos no está exento de sombras que acechan esa luz. Sin embargo, incluso en el conflicto de esas penumbras, normalmente la comprensión nos brinda empatía y cariño hacia ese pueblo concreto. 

Solemos estudiar el devenir histórico como si se tratase de la quinta de Beethoven: Obertura, Allegro, Andante, Scherzo, Allegro; de principio a fin. Mi experiencia como simple interesado en estos temas es que, la historia de un pueblo es más parecida a un niño cojo aprendiendo a montar en bicicleta en una intersección con semáforos. Intentos, interrupciones, errores, epoyeyas mágicas, grandes acciones, héroes desconocidos y grandes mentiras perpetuadas. Todas ellas, complicándose y evolucionando con el tiempo.

Leyendo Le Monde Diplomatique de este mes (Noviembre 2014) pensaba en éstas tertulias entre cafés y <<lo útil que resulta la información útil>> en referencia al artículo titulado <<La zona del franco a la cola del boom económico y regional>> escrito por Sanoy Mbaye, economista senegalés y uno de los mayores especialistas de la economía africana, ex-alto funcionario del Banco Africano de Desarrollo.
En el artículo relata la problemática del desarrollo de los países africanos de la zona franco y su inoperancia para formar unas sinergias productivas para avanzar como los países vecinos, en este caso anglófonos.
anzetsewere.wordpress.com

África, el segundo motor de crecimiento mundial después de Asia, es el terreno donde intentan disputarse las inversiones geoestratégicas púgiles como China, India, Corea del Sur, Malasia, Turquía o Brasil. La recuperación de las clases medias, una gestión mejorada de los déficits y las jugosas transferencias de los emigrados colaboran al reflote de la situación. Sin embargo los países francófonos diversamente asociados en uniones económicas disfuncionales no sólo no progresan como el resto, sino que algunos de ellos aún pugnan por salir de la pobreza y son destinatarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Varios de ellos, además, han protagonizado casos de guerra civil y golpes de estado, teniendo que intervenir EEUU y el mism ejército de Francia. Además aparecen casos de corrupción, blanqueo de capitales, inestabilidad del tejido social y falta de perspectivas de futuro.

Sin embargo, lejos de comentarios fatalistas, Mbaye diagnostica las causas de estas situaciones, que se encuentran en gran medida en una deficiente programación de la descolonización. 

1, El desmantelamiento de las uniones político-económicas originales de la AOF (África Occidental Francesa) y la AEF (África Ecuatorial Francesa) debió conllevar la abolición también de la moneda francesa que, sin embargo se mantuvo. Mbaye argumenta que esto fue como <<derogar el Tratado de Maastricht con la supervivencia del euro>>. A ésta situación se enfrentan estos países que, a pesar de estar asociados mediante la UEMOA y la CEMAC no han conseguido establecer las premisas básicas para fomentar un comercio interestatal al estilo europeo y una unión económica viable. Éstos serían la unión política y mecanismos de solidaridad interna.

2. Por otro lado la influencia francesa sigue vigente a través de monopolios millonarios de empresas de esta nacionalidad que lejos de cooperar con el país, no sólo se lucran sino que suelen ser beneficiarias de jugosas cuantías destinadas, curiosamente, a cuestiones de ayuda a países emergentes. En ocasiones por medios fraudulentos o sin concursos de licitación. Éstas empresas además suelen repatriar sus beneficios a Francia; por tanto, los beneficios de muchos proyectos, en el mejor de los casos retornan al país de origen.
Los países de la zona franco por cierto deben devolver estas <<facilidades>> dejando sus divisas den el Tesoro Francés -que luego éste usará en su provecho-. 

3. El Sr. Mbaye menciona además otras cuestiones que empeoran el desarrollo como, unos tipos de interés extremadamente altos que no difieren con la metodología actual de mantenerlos bajos para apoyar una pronta salida de la crisis o una política de cambio fijo de divisas que supone <<una aberración a la que habría que poner fin>>.  Finalmente, el FMI no sólo está al corriente de estas cuestiones sino que las refuerza. Según el experto, un sistema de éstas características <<sólo puede provocar déficits presupuestarios estructurales, dependencia excesiva de las importaciones y una evasión masiva de capitales>> . 

Todas estas cuestiones se reafirman completando la información con las noticias llegadas de zonas como Dakar, una de las ciudades pertenecientes a las <<cuatro comunas>> (es decir, ciudades africanas que otorgaban la ciudadanía francesa) donde reina actualmente la vorágine de las constructoras,  la especulación inmobiliaria, el cemento corre a raudales y el precio del suelo sube como la espuma: es decir, viven actualmente la fase de felicidad ilusoria de su propia burbuja inmobiliaria con sospechas de blanqueo de capitales, mientas los servicios sociales estratégicos quedan parcialmente desatendidos.
Sus esperanzas parecen puestas en la Comunidad Económica de los Estados del África del Oeste (CEDEAO) aunque parece ser que Francia no la ve con buenos ojos dado que la relacionan con intereses anglófonos. Ésta unión promoverá políticas de convergencia económica, política y fiscal, además de la creación de una divisa para el oeste africano.

Resulta interesante y más aún, vital analizar estos procesos por tres motivos. 
Primeramente, para observar cómo funcionan los intereses globales en determinadas zonas antes consideradas periferias. Segundo, para saber cómo manipularon éstas potencias mundiales los países que solamente yo llamo <<de enmedio>>, en los que catalogo a España. Y tercero, para evitar que nos ocurra en el futuro y evitar que les ocurra a otros.
Éste no es más que un caso para ejemplificar cómo las grandes potencias coloniales y EEUU mantienen lazos de mecenazgo con diversos países de una manera <<legal y democrática>> pero que desembocan en sufrimiento y frustración. Y ni siquiera es el caso más claro de ello.

No soy un experto en geopolítica, sociología o antropología, como me gustaría. Pero quiero hacer un llamamiento al raciocinio, la investigación, la comprensión para dirimir temas sociales con elocuencia. De no hacerlo así, caeremos en un infantilismo necio, racista, etnocentrista y autárquico que no hará más que separar las gentes unas de otras, llevándonos al determinismo cultural y de ahí a la confrontación.

Para saber más, leamos, investiguemos y, si no nos es posible, desarrollemos la suficiente empatía para ver en los ojos del <<otro>> nuestro propio ser. Veremos que en lo importante, todos somos iguales.

Abraham LS 

sábado, 25 de octubre de 2014

La tercera Guerra de Irak

<<La tercera Guerra de Irak>>, por Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique en español,  nº 228 Octubre de 2014.


El primer artículo que leí de Le Monde este año fue sobre el llamado Estado Islámico y la política enfrentada con el bloque occidental. El Sr. Ramonet se pregunta con su racionalidad e imparcialidad habituales cuáles son las actuaciones que se dan en este enfrentamiento y sobre todo las contradicciones presentes.  

http://assets.vice.com/content-images/contentimage/125588/r10.jpg
Tras un repaso de las guerras del Golfo, el punto central y a mi entender más interesante es  su aseveración de que <<los objetivos de esta guerra no están claro>>.

Si el objetivo de esta guerra es derrotar al Estado Islámico, resulta difícil de creer en semejante victoria dado que aún no han derrotado a Al Qaeda, de quien apareció el EI como una aberración irreconocible; si por otro lado el objetivo de esta guerra es preservar la unidad de Irak, ¿por qué armar a los kurdos, que tienen la intención declarada de proclamar su parte del Kurdistán Iraquí?
Y si es para establecer una democracia en Irak, como inocentemente creen miles de personas, Ramonet se pregunta -y yo- por qué se permitió que Maliki llevase a cabo una política tan tremendamente  discriminatoria contra los suníes, empujándolos a los brazos del EI...más aún cuando se dice que fue Mailiki precisamente un títere de Estados Unidos.
La gran coalición contra el Estado Islámico por otra parte, está formada entre otros por Arabia Saudí o Qatar, ambas dictaduras con una actitud hacia el islam más que conservadora y con extraños lazos de financiación hacia las organizaciones terroristas varias de las cuales se pretenden combatir. 

Más bien da la sensación de que Oriente Medio se está convirtiendo en una molestia para una superpotencia que, descubiertos el petróleo y el gas de esquisto en su territorio, ya no considera su dependencia a estos territorios.
Martha Rosler
Eso demostraría las operaciones improvisadas  tanto de retirada de tropas de Irak y Afganistán, el ataque contra Libia o la tentativa de derrotar a Bachar el Asad, estimulando milicias yihadistas y rearmando aún más una región ya sobrearmada. Yihadistas, miembros de Al Qaeda o talibanes comparten ideas pero, cada uno a su manera según los especialistas, y resulta vital conocerlas.

Se trata de diversas contradicciones que el público general escuchamos tanto en televisión como otros medios y que a pesar de todo, aceptamos con inusitada normalidad. Mientras otros medios declaran versiones más detalladas y las impugnamos con desdén, los investigadores y estudiosos, menos visibles de lo que a algunos nos gustaría, continúan preguntándose...